Tomo 1789-G
Colección: Sección Civiles-Esclavos (1700-1858)

Tomo 1789-G
Colección original: Archivo Principal. Academia Nacional de la Historia
Lugar de Origen: Caracas, Venezuela
Fecha: 1784-08/1789-09
Extensión original del item: 33 x 21 x 6cm
Exp. 1. Francisco de Paula Galindo contra su ama Doña María de la Asunción Barreto, sobre su libertad. Caracas, abril de 1788 - mayo de 1789. 55 fs.. Otorgado. Juez: Gobernador y Capitán General.
Exp. 2. María Rita Garaban esclava de los bienes de Doña Francisca Garaban, sobre su libertad que le quiere otorgar uno de sus amos, el presbítero Juan Rafael del Barrio. Caracas, enero de 1788 - septiembre de 1789. 50 fs. Aprobado. Juez: General de la Provincia.
Exp. 3. Antonio Games Olivares, albacea testamentaria de Luis Benites, pide libre despacho al Puerto de la Guaira para la captura de María Paula, esclava que fue del dicho Benites por haberle este dejado libre con la condición de que se mantuvieran en su casa. Caracas, septiembre de 1789. 4 fs.. Incompleto. Juez: de la Provincia.
Exp. 4. Don Agustín García contra Don Jacinto Falcón, sobre la redhibitoria de un esclavo llamado Joseph de la Trinidad. El Tocuyo, agosto de 1784 - mayo de 1789. Negado. 82 fs.. Juez: Presidente.
Número de páginas: 191
Tipo de objeto: Texto
Temas: Exp. 1: Libertad, justiprecio, moreno esclavo, enfermedad, gálico, pesos, alcabala, mujeres dueñas de esclavos, hacendada, Santa Lucía del Guapo, Río Chico, fuga, jornales, conducta, depósito de esclavos, viuda, cacao, cárcel, carta de horro, certificado médico, úlceras callosas en el prepucio, tumor, Bartolomé Castillo, agravio, arboleda, Síndico, Convento de San Francisco, embargo. Exp. 2: Libertad, promesa de libertad, herencia, Presbítero, Juan Rafael Ferrera de Barro (presbítero), depósito de esclavos, mulata esclava, Curato, Mariara, testamento, Leyes de Indias, Parroquia San Pablo de Caracas, Libros Parroquiales de casamientos de blancos. Exp. 3: Criminales, cautiverio, testamento, herencia, albacea, morena esclava, Puerto de La Guaira, claúsula testamentaria, horra. Exp. 4: Propiedad, redhibitoria, negro esclavo, cimarrón, Hacienda Boro, epidemia, enfermedad, Valles de Boro, San Felipe, niños esclavos, mulatico esclavo, El Tocuyo, Jornales, Valle de Quibor, Fianza, usurpación, cárcel, reato, Leyes de Indias, Leyes de la Recopilación, Real Cédula de 1760, despojo, Carora, Real Provisión: 18 de febrero de 1788 (Caracas), viuda, depósito de esclavos, Recopilación de Castilla: Ley 1a, Título 17, Libro 4. Hevia Bolaño, Comercio Terrestre: Libro 1, Cap. 13, número 35.