Textos inéditos y ensayos dispersos III

Colección: Obras Completas de Mario Briceño-Iragorry
Textos inéditos y ensayos dispersos III

Textos inéditos y ensayos dispersos III

Colección original: Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela

Lugar de Origen: Venezuela

Fecha: 01/01/1996

Creador: M. Briceño Iragorry

Sujeto geográfico: Venezuela, Trujillo, Caracas

Descripción:

Último tomo del material inédito de Mario Briceño-Iragorry, integrado por artículos, cartas y discursos, diseminados en la prensa nacional e internacional, y agrupados en los temas de Cultura, Hombres y lugares, Textos autobiográficos y entrevistas, Prológos y reseñas y un apartado de Miscelánea.

Número de páginas: 632

Tipo de objeto: Texto

Temas: "Cultura: Encuesta sobre la educación Nazi, Jerarquía y cultura, El proceso de la cultura, Verdad y cultura, Inconformidad y cultura, Alegría y cultura, Libertad y cultura, Los valores morales y la cultura, Palmetas y colas, En la Universidad Central de Venezuela, Respuesta a unas gafas, La lección de Iván el terrible, Reflexiones de Navidad y Año Nuevo, Misión intelectual de la mujer, Muchachas que estudian, La tesis del nacionalismo, El día del pavo, Los Judíos de La Punta, Coda, La angustia de ser Maestro, Nuestra fotografía contemporánea, Nacionalismo y universalismo, Las hogueras de San José, Música y danza en el Generalife Sol del trópico, Síntesis del plan para una Editorial Hispano-Americana, Sombras sobre América, Senilidad imperial, La rebelión creadora, La hora undécima, Discurso en homenaje al Maestro, El magisterio de Villalba Villalba. Hombres y lugares: El magistrado de Trujillo, El Doctor Diego Bustillos, universitario; Pompeyo M. Oliva, Carla del Ministro de Venezuela, Discursos en el ""Club de los Zoquetes"", Homenaje a Arístides Rojas, En defensa de un amigo, Carta al Dr. Rafael Caldera, El retrato de Gil Borges, En homenaje a don Pedro Valery Rísquez, Juan Ravell. De Briceño Iragorry a Luis Villalba Villalba, Los amigos de los hombres, De Mario Briceño Iragorry a Luis Villalba Villalba, La ceiba de San Francisco, Altagracia de Orituco y el sentido de la provincia, El dominio de la geografía, Comenzaremos por Trujillo, De cara a la provincia, Hablemos de Guayana, Tierra de brujas, de paz y de justicia; El sueño de los muertos, Venezuela en Florencia, En la tierra de Cristóbal Colón, La ciudad sin alma, Alberto Carnevali, Tierra, Tierra de herejes, La eternidad de Antonio Fernández. Textos autobiográficos y entrevistas: Extinguidores de incendios, Por los fueros de la verdad, El camino hacia mi pueblo, Mientras quiebran los albores, Palabras en la Plaza Bolívar de Trujillo, En la ciudad pacífica, Carta al Doctor Mario Briceño Perozo, Nuestros escritores hablan de sí mismos, Discurso en la Universidad Central de Venezuela, Vocación e iniciación literaria, Caudillismo. Integración. Anticomunismo., ""Un clima democrático sólo puede crearse sobre un amplio espíritu de comprensión y convivencia"", ""La Venezuela de hoy"", El Embajador de Venezuela habla sobre las relaciones comerciales entre ambos países, ""El hombre y su huella. Mario Briceño Iragorry"". Prólogos y reseñas: Rumbos, Umbral, Un libro de mi pueblo y la fraternidad Colombo-Venezolana, Libro sobre Caracas y su gente, Himnario trujillano, Carta a manera de prólogo. Miscelánea: La responsabilidad moral del obrero, Carta a don Ramón Villasmil, Director de Panorama, Carta al señor Manuel V. Núcete, Pro-América, La misión del periodista, El mal periódico, Confiteros y pseudomoralistas, Coplas por villancicos, De tales bodas, tales tortas; La desnudez de ""Esfera"", Coces contra el aguijón, Los cañones y la moral, Respuestas sueltas a El Nuevo Diario, La incierta existencia de Mister John Joseph Churión, Aventuras de ""Esfera"", Hercules vs. inorbus, Psaphonis aves, En Panamá se reunió la América democrática, La Plaza del Trigo y la patria grande, Una lección y una bandera, El hombre eterno, El libro colombiano en Caracas, Apuntes para una filosofía del slack, Papeles irresponsables, En torno a la muerte de Monseñor Montesdeoca, Apuntes de libros, Régimen de los Museos y Archivos Nacionales y Legislación para proteger el tesoro artístico y monumental de la nación, El columnista de HOY, Carta al señor Jesús Antonio Colmenares Fossi, La hora legal de Venezuela, Un pacto de concordia, Carta al Dr. José Gómez Pinzón, Rector de la Universidad Nacional de Colombia; El conductor del N“ 2-6023, El viejo urbanismo caraqueño, Bicicleta versus Presidente, Las Misses, la ceiba y las sardinas; Carreño y las lentejas, Tubo de escape I, Tubo de escape II, Tubo de escape III, Raúl Santana, Cronista plástico de Caracas; Arboles de Caracas, Exposición del paisaje caraqueño, Carta al señor Julio E. Briceño, El Reina Mercedes, La glorificación de Pinocho. El inolvidable fantoche, La contradicción de los mundos, Contra la violencia, La ira del pueblo. En Caracas, Revolución y servicio público En defensa de los mendigos, Negritos y blanquitos, ¡Caña!, Exposición Agropecuaria, Gran fiesta confederada, Dr. Gualberto A. Hernández. In Memoriam, Año Nuevo, Lo valioso y lo disvalioso en nuestro proceso cultural.para proteger el tesoro artístico y monumental de la nación, El columnista de HOY, Carta al señor Jesús Antonio Colmenares Fossi, La hora legal de Venezuela, Un pacto de concordia, Carta al Dr. José Gómez Pinzón, Rector de la Universidad Nacional de Colombia; El conductor del N“ 2-6023, El viejo urbanismo caraqueño, Bicicleta versus Presidente, Las Misses, la ceiba y las sardinas; Carreño y las lentejas, Tubo de escape I, Tubo de escape II, Tubo de escape III, Raúl Santana, Cronista plástico de Caracas; Arboles de Caracas, Exposición del paisaje caraqueño, Carta al señor Julio E. Briceño, El Reina Mercedes, La glorificación de Pinocho. El inolvidable fantoche, La contradicción de los mundos, Contra la violencia, La ira del pueblo. En Caracas, Revolución y servicio público En defensa de los mendigos, Negritos y blanquitos, ¡Caña!, Exposición Agropecuaria, Gran fiesta confederada, Dr. Gualberto A. Hernández. In Memoriam, Año Nuevo, Lo valioso y lo disvalioso en nuestro proceso cultural."

Uso y Reproducción / Contacto sobre derechos de autor: Academia Nacional de la Historia

Descargar Textos inéditos y ensayos dispersos III